VIDEOS

jueves, 14 de abril de 2011

ETAPAS DE DESARROLLO

http://www.monografias.com/trabajos5/inpsi/inpsi2.shtmlDesde el nacimiento a los dos años de edad
Los niños aprenden a coordinar las experiencias sensoriales con la actividad física, motora.
  • 0 a 1 Mes:
Ejercicio Reflejo. Los infantes usan sus reflejos innatos y adquieren cierto control sobre ellos. 
  • 1 a 4 Meses:
Reacciones Circulares Primarias. Los infantes repitan las conductas placenteras que ocurren por azar (como chupar el pulgar).
  • 4 a 8 Meses:
Reacciones Circulares Secundarias.
  • 8 a 12 Meses:
Coordinación Propositiva de los Esquemas Secundarios.
  • 12 a 18 Meses:
Reacciones Circulares Terciarias.
  • 18 a 24 Meses:
Soluciones Mentales.
  • Juego Simbólico:
Se hace más frecuente cada año del periodo preoperacional.
  • Razonamiento Transductivo:
Obtener piezas separadas de información y unirlas para formar una hipótesis o llegar a una conclusión.
  • Sincretismo:
Consiste en cometer errores de razonamiento al intentar vincular ideas que no están relacionadas. Mamá tuvo un bebé la última vez que fue al hospital, de modo que la próxima vez que vaya al hospital se esperará erróneamente que traiga a casa otro bebé.
  • Egocentrismo:
El egocentrismo es la incapacidad para tomar el lugar de otro para imaginar el punto de vista de otra persona.
  • Animismo:
Consiste en atribuir a los objetos inanimados cualidades de los seres vivos.
  • Centración:
Parte de la razón por la cual los niños en la etapa properacional no pueden pensar de manera lógica es que concentran la atención en un aspecto o detalle de la situación a la vez y son incapaces de tomar en consideración otros detalles.
  • Conservación:
La tendencia a practicar la centración se revela en las tareas de conservación.

  • Llegaban a conclusiones lógicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario